Todos hemos vivido en
alguna ocasión esas situaciones en las que, al cruzarnos en nuestro camino con
algo o alguien del pasado, resurgen en nuestra mente infinidad de recuerdos,
sentimientos y sensaciones ¿no es cierto? Así es como funciona nuestra mente,
con una especie de “detonaciones de sentimientos en cadena” provocadas por
estímulos que no siempre identificamos de forma consciente. Ese mecanismo
también se activa cuando como consumidores nos cruzamos con una marca, activando
en nuestra mente los valores percibidos por nosotros sobre dicha marca y se
ponen en marcha sentimientos, valoraciones, etc. ya sean favorables o
desfavorables, pero la gran mayoría son activados de forma inconsciente y sin
llamar nuestra atención. ¿Cómo podemos canalizar ese recurso para favorecer a
nuestra empresa?
Muchas
empresas (y especialmente las PYMES) tienen problemas para transmitir sus
verdaderos valores al cliente, es decir, para que el cliente distinga, valore y
aprecie aquello que sólo ellos tienen y que en la competencia no encontrarán
tan fácilmente. Podría tratarse de todo tipo de valores añadidos, como un
servicio exquisito, trabajos profesionales de gran calidad, etc. valores que el
cliente apreciaría y estaría dispuesto a pagar, pero siempre que también los
considere valiosos.
El
primer paso es determinar el nivel de coincidencia de valores entre nuestro
cliente objetivo y nuestra empresa, es decir, ¿aprecian los clientes lo valores
añadidos que nuestra empresa ofrece? Si los conocen y NO los aprecian tendremos
que elegir una de dos, o cambiamos de clientes y buscamos a los que sí los aprecian
o cambiamos de valores y ofrecemos los que sí les interesan.
![]() |
los logos de las empresas son los condensadores de la transmisión de los valores añadidos a la marca |
Si
los valores añadidos de nuestra empresa coinciden con los demandados por los clientes,
tendremos que comunicarlos adecuadamente y de forma constante. El resultado no
se ve a la semana ni al mes, se percibe claramente a medio plazo al ponerlo en
comparativa con el inicio. Tenemos que saber vender hoy y hacer la marca del
mañana, que será la que nos proporcionará los futuros clientes. Por ilustrarlo,
piense en un reloj analógico de los de toda la vida (los de agujas) lo que
vemos claramente al fijarnos es el movimiento del segundero, eso sería el ahora
(las llamadas, los mails que enviamos, el cliente que estamos atendiendo, etc).
Si hacemos un esfuerzo y con una mínima paciencia podremos notar que el minutero
se ha desplazado, eso sería el día a día, esas acciones que internamente se
desarrollan de forma dispersa en cada departamento o con cada cliente, pero que
llevan adelante la
empresa. Pero sin embargo, el movimiento de la aguja que
marca la hora no es percibido, incluso al mirarlo detenidamente parece no
moverse, pero se mueve a deriva de las anteriores y si la miramos de cuando en
cuando sí veremos claramente que se ha movido y ahora indica esos valores
añadidos poco a poco, durante el ahora y el día a día.
Por
último, comunique siempre sus valores de la forma adecuada al formato y al
soporte, todo en la empresa comunica, desde una tarjeta de visita hasta el
aspecto de un correo electrónico, todo habla de nosotros, tengámoslo presente
siempre y pongámoslo alrededor de nuestra marca, por eso es muy importante
disponer de un logo, usarlo siempre y que siempre tenga un aspecto estable en
cada comunicación y que sea coherente con nuestra empresa, segmentos y valores.
Te
propongo un ejercicio de reflexión rápida, observa los logotipos del mosaico y
comprueba lo que cada uno te sugiere y “lo
que detona su imagen en tu mente”, seguro que es mucho más que sólo el nombre.
Unos te sugerirán estilos de vida de los usuarios, otros unos mínimos de
calidad y fiabilidad, otros la exclusividad, pero todos van cargados de esos
valores añadidos que esas marcas han sabido comunicar en cada contacto con su
público. Un logo puede ser un simple símbolo con un color, una forma de
escribir el nombre o un dibujo, pero siempre es el mismo, de eso se trata.
Analista de Estrategia
Mercantil
Gestor de Marketing
Twitter: @DCarrascosaMend LinkedIN