Recientemente mantenía un
amistoso debate con un amigo también profesional del Marketing sobre dónde se
encuentran las mayores diferencias entre la universidad pública y la
universidad privada, sobre si se hallan en los contenidos y los docentes o en
las disciplinas y exigencias de cada institución, etc. Aquello no llegaba a
ninguna conclusión y ambos podíamos tener o no razón, entonces mi amigo dijo
algo que es subjetivamente cierto: “en ambos
casos te licencias con conocimientos didácticos teóricamente actuales, pero
relativamente obsoletos debido al proceso burocrático llevado a cabo desde el
nacimiento de una técnica, hasta que la misma llega a un libro universitario.”
Entiendo que mi amigo se refería a la velocidad de innovación del sector y
a cómo afecta eso a ciertas disciplinas del marketing aun ausentes en los
libros, pero que ganan terreno a pasos agigantados en el día a día gracias a su
eficacia, como fue el caso del Neuromarketing o más aun, como está sucediendo
ahora con el Marketing Panorámico, que crece y
gana terreno entre las empresas y profesionales más reputados porque
además de la eficacia, logra la eficiencia de las herramientas más habituales
del Marketing. Pero ¿Por qué el Marketing Panorámico se está convirtiendo en la
clave para reposicionar las marcas comerciales y las empresas?
Primero convendría definir qué es el Marketing Panorámico, se trata de la suma de los conceptos del Marketing
Holístico con las herramientas adecuadas para su ejecución práctica, añadiendo
estrategias de Neuromarketing para el desarrollo y crecimiento global de la
marca o de la empresa. Como ya se sabe el Marketing Holístico es consciente de
que todo importa en el marketing (el consumidor, los empleados, otras empresas,
los competidores y la sociedad en su conjunto) y de que normalmente es
necesario adoptar una perspectiva amplia e integrada reconociendo la
interdependencia y el alcance de todo ello, mientras que el Neuromarketing está
considerado "la mente del mercado" y se forma con elementos
conscientes e inconscientes de la mente del consumidor y de la parte humana de
la empresa al interactuar, interviniendo en su desarrollo disciplinas tan
diversas como las ciencias de la neurología, la psicología, la ciencia
cognitiva y los profesionales del marketing.
El Marketing Panorámico se consigue aunar la estrategia, las herramientas y las campañas adecuadas para lograr el crecimiento y reposicionamiento conjunto y sincronizado de la empresa ola
marca. En definitiva y dicho de forma más simple, el
Marketing Panorámico simplemente es eso, panorámico, es decir, mires donde
mires en la empresa y elijas el momento que elijas en la experiencia cliente,
nada es al azar ni está desestimado, todo forma parte de un todo “marketiniano”
elegido estratégicamente en base a un propósito concreto.
El Marketing Panorámico se consigue aunar la estrategia, las herramientas y las campañas adecuadas para lograr el crecimiento y reposicionamiento conjunto y sincronizado de la empresa o
Lo mejor del Marketing Panorámico es que es una disciplina adaptable a todo
tipo de empresa e incluso, a muchas actividades profesionales, incluso me
atrevería a decir que es proporcionalmente más económico aplicarlo en una PYME
o en un pequeño comercio de lo que en principio cabría suponer, tan sólo hace falta saber cómo hacerlo y que
la Directiva de la empresa esté decidida a llevarlo a cabo. El resultado es
espectacular y el crecimiento es tan rápido que a veces puede costar digerirlo,
como suele decirse de la fama.
A día de hoy el Marketing es
accesible económicamente a cualquier empresa y adaptable a la dimensión
estructural de la misma, como ha demostrado elmetodoclave.com, tan sólo es necesario que la dirección o propiedad de la
empresa le dé el valor operativo y la importancia ejecutiva que tiene el
Marketing en las grandes empresas, donde el Marketing y la publicidad forman
parte habitual y continuada de la estrategia y no son algo a lo que recurrir de
forma esporádica, con agonía ansiedad y esperando un milagro como quien acude a
un curandero o a un mago.
Analista de Estrategia
Mercantil
Gestor de Marketing
Twitter: @DCarrascosaMend LinkedIN